Santa Misa del día: Jueves 31 de Julio de 2025
San Ignacio de Loyola, presbítero
⚪ Blanco Memoria MR. p. 795 (783); Lecc. II. p. 619
Ignacio de Loyola, quien fundó la Compañía de Jesús en Paris, en 1534, nació en las Provincias Vascongadas. Trabajó en Roma por difundir la Compañía de Jesús en Europa y por emprender grandes trabajos misioneros. Su vida es un ejemplo de una total sujeción al Papa y a la Iglesia. Sus Ejercicios Espirituales marcan el camino a aquellos que quieran consagrar su vida "a la mayor gloria de Dios" (1491-1556).
LA JUSTICIA DEFINITIVA
Ex 40, 16-21. 24-38: Mt 13, 47-53
La parábola de la red es la afirmación de la responsabilidad ética. Delante de Dios somos sujetos de respuestas. En su momento tendremos que confrontarnos con el espejo del hombre perfecto, del primogénito de los muertos, Jesucristo nuestro Señor. A partir de la existencia plenamente fiel al Padre se establece la frontera entre buenos y malos. En el breve lapso de nuestra vida, recibimos invitaciones, advertencias y llamados a la congruencia; más aún, la misericordia del Padre bueno se hace manifiesta. En el momento final de la historia, Dios hará justicia, poniendo fin a este mundo de apariencias, donde casi siempre los verdugos pasan por encima de las víctimas. La esencia del mensaje del reino de Dios conjuga la oferta de gracia con el llamado a la fidelidad. Quien reduzca la totalidad de la vida cristiana a una de las dos caras, distorsiona el mensaje genuino del Evangelio.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Flp 2. 10-11
Que al nombre de Jesús toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra, en los abismos, y que toda lengua proclame que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que suscitaste en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la mayor gloria de tu nombre, concédenos que, luchando en la tierra, con su auxilio y a imitación suya, merezcamos ser coronados, con él, en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
La nube cubrió la tienda de la reunión y la gloria del Señor llenó el santuario.
Del libro del Éxodo: 40, 16-21.34-38
En aquellos días, Moisés hizo todo lo que el Señor le había ordenado. El día primero del primer mes del año segundo, se construyó el santuario. Moisés lo construyó: colocó los pedestales y los tableros, puso los travesaños y levantó las columnas. Después desplegó la tienda por encima del santuario y sobre ella puso, además, un toldo, como el Señor se lo había ordenado.
Colocó las tablas de la alianza en el arca; puso debajo de ella los travesaños y por encima la cubrió con el propiciatorio. Llevó entonces el arca al santuario y colgó delante de ella un velo para ocultarla, como el Señor se lo había ordenado. Entonces la nube cubrió la tienda de la reunión y la gloria del Señor llenó el santuario. Moisés no podía entrar en la tienda de la reunión, pues la nube se había posado sobre ella y la gloria del Señor llenaba el santuario.
Y en todas las etapas, cuando la nube se quitaba de encima del santuario, los hijos de Israel levantaban el campamento, y cuando la nube no se quitaba, se quedaban en el mismo sitio.
Durante el día la nube del Señor se posaba sobre el santuario y durante la noche había un fuego que podían ver todos los israelitas desde sus tiendas.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 83, 3.4.56a. 8a. 11
R/. Qué agradable, Señor, es tu morada.
Anhelando los atrios del Señor se consume mi alma. Todo mi ser de gozo se estremece y el Dios vivo es la causa. R/.
Hasta el gorrión encuentra casa y la golondrina un lugar para su nido, cerca de tus altares, Señor de los ejércitos, Dios mío. R/.
Dichosos los que viven en tu casa: te alabarán para siempre; dichosos los que encuentran en ti su fuerza, pues caminarán cada vez con más vigor. R/.
Pues un día en tus atrios vale más que mil fuera de ellos, y yo prefiero el umbral de la casa de mi Dios, al lujoso palacio del perverso. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Hch 16, 14
R/. Aleluya, aleluya.
Abre, Señor, nuestros corazones para que comprendamos las palabras de tu Hijo. R/.
EVANGELIO
Los pescadores ponen los pescados buenos en canastos y tiran los malos.
Del santo Evangelio según san Mateo: 13, 47-53
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: "El Reino de los cielos se parece también a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y tiran los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación.
¿Han entendido todo esto?". Ellos le contestaron: "Sí". Entonces él les dijo: "Por eso, todo escriba instruido en las cosas del Reino de los cielos es semejante al padre de familia, que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas". Y cuando acabó de decir estas parábolas, Jesús se marchó de allí.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Que te agraden, Señor Dios, las ofrendas que te presentamos en la celebración de san Ignacio, y concede que estos santos misterios en los que has puesto la fuente de toda santidad, nos santifiquen en la verdad Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lc 12, 49
He venido a traer fuego a la tierra, ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo!, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que este sacrificio de alabanza, que te hemos ofrecido en acción de gracias en la celebración de san Ignacio, nos lleve a alabar perpetuamente tu gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Fuente: misalcatolico.com
Categoria: Misa por Año / Misal Catolico 2025 / Misal Catolico de julio 2025
Misal de Hoy Publicado: 2025-07-01T17:18:12Z | Modificado: 2025-07-01T17:18:12Z