Misal Católico

¡Instala nuestra app para disfrutar de una mejor experiencia en tu dispositivo móvil!

Google Play App Store
Cerrar

Santa Misa del día: Sábado 13 de Septiembre de 2025

San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia

⚪ Blanco Memoria, SAN JUAN CRISÓSTOMO, Obispo y Doctor de la Iglesia MR p. 791 [821] / Lecc. II p. 787

Juan I (349-404), patriarca de Constantinopla, fue llamado “Crisóstomo” (Boca de oro) por sus extraordinarias cualidades de orador. Se había formado en Siria bajo la dura disciplina monástica. Fue un intrépido testigo del Evangelio y un decidido defensor de los pobres frente al lujo insolente de los ricos. Esto lo condujo al destierro, donde murió.


REFLEXIÓN del Evangelio

El evangelio tiene dos partes, de muy fácil comprensión. La primera [árbol-frutos] denuncia el peligro de la «hipocresía», misma que puede ser superada sólo si la conducta exterior coincide con la intención interior. La segunda, en cambio [casas con y sin cimientos], denuncia una supuesta «fe» a la que luego no corresponde una «vida», en conformidad con las sólidas palabras de Cristo. Todo proyecto que no tenga en cuenta esa realidad esencial —que a final de cuentas no es sino Jesucristo y su amor por nosotros— está destinado a colapsar estrepitosamente.


ANTÍFONA DE ENTRADA Dn 12, 3

Los guías sabios brillarán como el esplendor del firmamento, y los que enseñaron a muchos la justicia, resplandecerán como estrellas por toda la eternidad.


ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, fortaleza de los que en ti esperan, que quisiste que el obispo san Juan Crisóstomo brillara por su admirable elocuencia y por su firmeza en las tribulaciones, concédenos que, instruidos por sus enseñanzas, nos fortalezca el ejemplo de su invencible paciencia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. R. Amén.


PRIMERA LECTURA

Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores.
De la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1, 15-17

Hermano: Puedes fiarte de lo que voy a decirte y aceptarlo sin reservas: que Cristo Jesús vino a este mundo a salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Pero Cristo Jesús me perdonó, para que fuera yo el primero en quien él manifestara toda su generosidad y sirviera yo de ejemplo a los que habrían de creer en él, para obtener la vida eterna.

Al rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. Palabra de Dios. Te alabamos Señor.



SALMO RESPONSORIAL del salmo 112

R. Bendito sea el Señor ahora y para siempre.

Bendito sea el Señor, alábenlo sus siervos. Bendito sea el Señor desde ahora y para siempre. R.

Desde que sale el sol hasta su ocaso, alabado sea el nombre del Señor. Dios está sobre todas las naciones, su gloria, por encima de los cielos. R.

¿Quién hay como el Señor? ¿Quién iguala al Dios nuestro, que tiene en las alturas su morada, y sin embargo de esto, bajar se digna su mirada para ver tierra y cielo? R.

Él levanta del polvo al desvalido y saca al indigente del estiércol, para hacerlo sentar entre los grandes, los jefes de su pueblo. R.


ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 23

R. Aleluya, aleluya.
El que me ama cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada, dice el Señor. R. Aleluya.


EVANGELIO

¿Por qué me dicen "Señor, Señor", y no hacen lo que yo les digo?
Del santo Evangelio según san Lucas 6, 43-49
R. Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No hay árbol bueno que produzca frutos malos, ni árbol malo que produzca frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de las zarzas, ni se cortan uvas de los espinos.

El hombre bueno dice cosas buenas, porque el bien está en su corazón; y el hombre malo dice cosas malas, porque el mal está en su corazón, pues la boca habla de lo que está lleno el corazón.

¿Por qué me dicen "Señor, Señor", y no hacen lo que yo les digo? Les voy a decir a quién se parece el que viene a mí y escucha mis palabras y las pone en práctica. Se parece a un hombre, que al construir su casa, hizo una excavación profunda, para echar los cimientos sobre la roca. Vino la creciente y chocó el río contra aquella casa, pero no la pudo derribar, porque estaba sólidamente construida.

Pero el que no pone en práctica lo que escucha, se parece a un hombre que construyó su casa a flor de tierra, sin cimientos. Chocó el río contra ella e inmediatamente la derribó y quedó completamente destruida”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.



ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Que te agrade, Dios nuestro, el sacrificio que alegres te presentamos en la conmemoración de san Juan Crisóstomo, por cuyas enseñanzas te alabamos y nos entregamos enteramente a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.


ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. 1 Cor 1, 23-24

Nosotros predicamos a Cristo crucificado: a Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.


ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Concede, Dios misericordioso, que el sacramento que recibimos en la conmemoración de san Juan Crisóstomo, nos haga crecer en tu amor y nos haga fieles testigos de la verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.

Fuente: misalcatolico.com


Categoria: Misa por Año / Misal Catolico 2025 / Misal Catolico de septiembre 2025

Misal de Hoy Publicado: 2025-09-01T05:43:21Z | Modificado: 2025-09-01T05:43:21Z